Caravana de narcos cruzó por varios puestos policiales

Un convoy narco cargado con más de 14 toneladas de marihuana recorrió 124 kilómetros en Canindeyú, atravesando sin inconvenientes 19 puestos de control de distintas instituciones de seguridad. La estructura criminal vinculada a Felipe Santiago Acosta Riveros, alias “Macho”, logró avanzar casi hasta su destino final en Brasil antes de ser interceptada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el operativo “Penumbra”.

El golpe al narcotráfico se produjo en la madrugada del 23 de febrero, cuando los agentes lograron incautar la carga en Saltos del Guairá. En total, se decomisaron 14.400 kilos de marihuana prensada y fueron incautadas nueve camionetas de alta gama y tres embarcaciones, que serían utilizadas para trasladar la droga a territorio brasileño.

Un recorrido sin obstáculos

El equipo de investigación de La Caja Negra reconstruyó el trayecto que hicieron los narcos y corroboró que la caravana atravesó múltiples controles policiales, de la Patrulla Caminera y de unidades especializadas en narcotráfico. A lo largo del camino, los nueve vehículos de alta gama repletos de marihuana pasaron por 19 puntos de control donde la droga pudo haber sido detectada, pero no se registró ninguna intervención.

El recorrido del convoy comenzó en Brítez Cué, desde donde partió esta comitiva con la carga ilegal. La primera estación policial que ignoró el paso de los narcos fue la Subcomisaría 24° de Brítez Cué. Más adelante, el convoy cruzó el Puesto Policial N° 3 en Ybypytã y la base de Investigaciones del kilómetro 35, sin que se reportara ninguna verificación.

A medida que el grupo narco avanzaba, según el equipo periodístico pudo corroborar en el trayecto realizado, pasó por el Puesto Policial N° 4 de Naranjito, la Subcomisaría 11° de Santo Domingo, la Comisaría de Ybyrarobaná y la Subcomisaría 15° de Colonia Yhovy, sin ningún tipo de control. Luego, los narcotraficantes atravesaron la Subcomisaría de Colonia Anahí (Corpus Christi) y la Oficina Regional de Control de Automotores, donde tampoco se tomó ninguna acción contra los vehículos que transportaban una carga valuada en más de 2 millones de dólares en el mercado brasileño.

El recorrido continuó con el paso por la Subcomisaría 2da. de Cruce Carumbey, el Puesto de Control de la Patrulla Caminera, la Comisaría 7ma. de Katueté y su respectiva Oficina de Investigaciones, además de la Comisaría 8va. del Puente Kyjhá y la Comisaría 2da. de La Paloma. En ninguno de estos sitios llamó siquiera la atención que circulaban de manera sospechosas lujosos rodados con importantes cargas.

Más adelante, la Patrulla Caminera de La Paloma también dejó pasar la caravana sin intervención. El convoy avanzó hacia el Puesto Policial N° 1 del kilómetro 7 de Saltos del Guairá y luego por las oficinas de la SENAD Regional N° 4 y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional de Saltos, hasta llegar a su destino a orillas del Río Piratiy, donde recién los traficantes fueron interceptados y abandonaron sus rodados; algunos se lanzaron al río, mientras otros se internaron en el monte.

Durante el recorrido hecho tras el golpe a los narcos, el equipo periodístico de La Caja Negra fue seguido por motociclistas con actitud sospechosa, presuntamente “campanas” de alias Macho. Además, los periodistas recibieron mensajes de números desconocidos cuestionando esta presencia en la zona de Brítez Cué, lo que evidencia el control que tienen las estructuras criminales en esta región del país.

Depuración parcial

La falta de intervención en los controles generó sospechas sobre complicidad o negligencia dentro de las fuerzas de seguridad. Como consecuencia, la Dirección de Policía de Canindeyú emitió la Resolución N° 78/25, removiendo a 11 jefes policiales de las comisarías y puestos de control por donde pasaba la caravana narco.

Sin embargo, la medida no afectó a todos los puestos involucrados en la ruta del convoy. Pese a las evidencias de que la droga pasó sin inconvenientes, no se ordenaron cambios en el Puesto Policial Pasó Itá (distrito de Ybyrarobaná), la Subcomisaría de Ybyrarobaná’i (distrito de Ybyrarobaná) ni en la Dirección de Policía de Canindeyú, lo que genera dudas sobre la profundidad de la depuración y si hubo protección interna para ciertos sectores dentro de la estructura policial.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial