Paraguay deja de ser punto clave en la ruta internacional de la cocaína

Tras revisión de contenedores, autoridades antidrogas contabilizaron 3.237 kilos de cocaína en Villeta en octubre de 2020. Foto: Gentileza.

Paraguay, que por años fue noticia internacional como ruta del narcotráfico en la región, ahora se posiciona como ejemplo de control y cooperación. Es así que el país quedó fuera del top de envíos de droga a Europa, tras el protagonismo que tuvo en el mapa narco durante el gobierno anterior.

El informe de Insight Crime, uno de los sitios más reconocidos en el monitoreo del crimen organizado en América Latina, destaca la reconfiguración de las rutas del narcotráfico, en la cual Paraguay ya no aparece como protagonista entre los países que lideran el envío de cocaína hacia Europa, una tendencia que marcó los años anteriores.

Los datos muestran que las mayores incautaciones de cocaína en el último año provinieron de Ecuador (22 toneladas), España (13,1 t), Golfo de Guinea (10,7 t), Martinica (10,5 t) y República Dominicana (9,5 t).

Paraguay, que había sido un actor clave, quedó fuera del radar. La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) atribuye este cambio al fortalecimiento de los controles a nivel interno y a la cooperación internacional, todo ello con el mismo presupuesto de años anteriores.

La droga ya no cae en puertos europeos, sino que es decomisada en nuestro país, según resaltó el ministro Jalil Rachid, al destacar el impacto de las acciones conjuntas con entidades como la Policía Federal de Brasil y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), con quien el Gobierno reconfiguró su acuerdo de cooperación.

Los datos oficiales reflejan con mucha claridad el cambio que se registró al hacer una comparativa entre el gobierno anterior y el actual: mientras en el 2021 se incautaron 32.031 kilos de cocaína con origen en Paraguay en puertos europeos —representando el 10,5% del total incautado en el continente—, en el 2024 la cifra se redujo drásticamente a apenas 3.600 kilos, equivalente al 0,89% del total decomisado. Esta caída se dio tras los picos de 13.523 kg en el 2023 y 7.481 kg en el 2022.

En lugar de salir al exterior, la droga ahora es interceptada dentro del país. Entre las mayores incautaciones realizadas en territorio paraguayo durante el 2024 se destacan: 56 kg de cocaína en una encomienda con destino a Salto del Guairá (del 16 de abril); 60 kg en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (del 24 de febrero); 430 kg en el Chaco, operación “Resiliencia” (23 de diciembre); 876 kg en Paso Bravo, Concepción, operación “Bravo 1” (14 de junio); y 4.013 kg en el puerto de Asunción, operación “Dulzura” (15 de julio), considerada la mayor incautación de la historia del país.

Según la Senad, actualmente se observa el regreso de métodos más tradicionales del narcotráfico, con el incremento de mulas, cargamentos en camiones de gran porte y el uso del aeropuerto en pequeñas dosis que, sumadas, representan grandes cantidades al mes. Es por ello que se redoblaron las tareas de control e inteligencia en los ámbitos terrestre, fluvial y aéreo.

En contrapartida, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, el país fue duramente cuestionado por la falta de controles y la permisividad con las estructuras del crimen organizado. Equipos obsoletos, aduanas sin escáneres y políticas de seguridad débiles facilitaron que el país se convirtiera en un “hub logístico” del tráfico internacional de cocaína.

Según un informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), el narcotráfico movió aproximadamente 25.000 millones de dólares entre 2020 y 2022. A ello se suman vínculos entre altos funcionarios del gobierno anterior y figuras vinculadas al crimen organizado, como la foto del expresidente Abdo con el presunto narco Reinaldo “Cucho” Cabaña o la relación del exministro Arnaldo Giuzzio con Marcus Vinicius Espíndola Marques, investigado por tráfico, entre otros más.

El contraste con la actual administración evidente: sin aumento de presupuesto, la actual Senad logró reorientar sus esfuerzos, aplicar controles efectivos, aumentar las incautaciones locales y sacar al país de la lista de grandes exportadores de cocaína.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial