ITTI pone fin a etapa de mediación con el banco Atlas


La disputa judicial entre el Banco Atlas y la empresa tecnológica ITTI entró en una nueva fase, tras la conclusión de la etapa de mediación. El conflicto, que había comenzado en el ámbito privado, escaló a lo público y generó repercusiones por el temor que existe en cuanto a las implicancias que tendría su resolución. Inclusive el presidente Santiago Peña se pronunció sobre el litigio.
La controversia enfrenta al Banco Atlas, del Grupo Zuccolillo, y la empresa paraguaya de tecnología ITTI S.A.E.C.A., que desde 2004 le provee su sistema informático “ITGF”. Según ITTI, la entidad financiera estaría utilizando el software en violación de los términos contractuales.
El proceso de mediación fue formalmente cerrado el jueves 3 de abril, cuando ITTI comunicó a la mediadora del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay su decisión de dar por concluido el procedimiento. La empresa alegó “graves inconsistencias detectadas en la documentación que motivaron su realización” como fundamento para poner fin a esta etapa.
En un comunicado, ITTI aclaró que el único compromiso asumido durante la mediación fue el de no afectar el uso regular del software por parte del Banco Atlas, mientras durara dicho proceso y un eventual arbitraje. Sin embargo, con el cierre de la mediación, la empresa ratificó su reclamo por el uso ilegal del sistema.
“La controversia es únicamente con el Banco Atlas, respecto del cual ejerceremos todos nuestros derechos, prerrogativas, acciones y garantías”, señala el pronunciamiento de la empresa, que también reiteró su apertura al diálogo para alcanzar un acuerdo razonable que corrija el uso irregular del software y devuelva tranquilidad al sistema financiero.
La disputa se había originado a partir de una auditoría solicitada por ITTI en diciembre de 2024, tras la cual se detectaron múltiples incumplimientos contractuales. El 26 de febrero, la empresa ofreció reformular los términos de la licencia y notificó la irregularidad a la Superintendencia de Bancos. En respuesta, el Banco Atlas recurrió a la Justicia, que el 11 de marzo le otorgó una medida cautelar de no innovar, el cual tiene vencimiento el próximo 14 de abril.
El abogado Miguel Ángel Almada, representante legal de ITTI, explicó que el problema se basa en el uso no autorizado del software, y criticó que la judicialización del conflicto haya sido iniciada por el propio banco, pese a los intentos iniciales de mantener la disputa en el ámbito privado.
El caso cobró fuerte notoriedad pública luego de que el diario ABC Color, perteneciente al grupo empresarial de Atlas, iniciara una campaña mediática contra ITTI, incluyendo insinuaciones sobre un supuesto vínculo de la empresa con el presidente de la República. Consultado al respecto, Santiago Peña desmintió cualquier relación con la firma y calificó el conflicto como un caso claro de “piratería”, al mismo tiempo de señalar que a la empresa tecnológica se le adeudan USD 70 millones por el uso indebido del sistema.
Mediante un espacio reservado, ITTI recordó también que cuenta con más de 20 años desarrollando soluciones tecnológicas en Paraguay, además de estar presente en Argentina y Estados Unidos. Posee más de 40 patentes registradas, siete derechos de autor de software y es proveedora de nueve de las 22 entidades financieras del país. A lo largo de su trayectoria, la firma generó más de 2.500 empleos y atiende a 1.000 clientes.
En términos de contribución fiscal, la empresa destacó que en 2025 aportó USD 6 millones al Instituto de Previsión Social (IPS) y USD 4,5 millones a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), consolidándose como uno de los principales referentes del sector tecnológico en Paraguay.