Violento conflicto por tierras: familia denuncia agresiones de las hermanas Lindstron

La empresa agroganadera Aramos SA y la familia Lindstron están envueltas en un conflicto por la posesión de un predio de 250 hectáreas en Horqueta, departamento de Concepción. El litigio judicial ya escaló al nivel de las amenazas y los golpes.

El pasado 4 de noviembre, el juez Alberto Panza otorgó la posesión de 250 hectáreas de tierras, ubicadas en Tacuatí Loma, en la ciudad de Horqueta, a la empresa agroganadera Aramos SA, cuya presidenta es Analía Ruiz Díaz, esposa del ciudadano alemán Klaus Schmidt.

Ese mismo día, en horas de la noche, se registró un grave episodio de violencia, cuando las hijas de Luis Lindstron, agroganadero asesinado en 2013 por el autodenominado EPP, ingresaron por la fuerza a la propiedad cuya posesión había sido entregada a la familia Schmidt.

De acuerdo con la denuncia, Amalia, Louisa y Silvia Lindstron, esta última precandidata a intendenta de Tacuatí (departamento de San Pedro) actuaron con prepotencia y violencia. Según relató Klaus Schmidt, su familia recibió amenazas directas, ya que, según contó, Silvia Lindstron les habría dado dos horas para retirarse del sitio si no querían sufrir las consecuencias. Agregó que el episodio escaló cuando Amalia Lindstron, según consta en videos y denuncia policial, lo agredió y también a su esposa. Asimismo, el hombre denunció que uno de los vehículos de las hermanas Lindstron estuvo a centímetros de atropellarlo.

Los golpes sufridos por Klaus y su esposa fueron certificados por profesionales del Hospital de Horqueta y del Hospital del Trauma, donde constan lesiones compatibles con agresión física. Las denuncias fueron formalizadas ante la Comisaría de Capitán Sosa y el Ministerio Público. 

Pese a la resolución judicial, las hermanas Lindstron permanecieron en la propiedad durante casi diez días, desafiando el mandato judicial.

El 14 de noviembre, el Ministerio Público y la Policía Nacional ingresaron al inmueble y constataron la presencia irregular de las mujeres, por lo que procedieron al desalojo. No obstante, el conflicto escaló nuevamente el 18 de noviembre, cuando Silvia Lindstron regresó acompañada de más de 100 personas, ocupando la finca sin autorización y alentando públicamente a desconocer las disposiciones del Juzgado.

La puja por estas tierras se remonta a los años 80, cuando 50 familias alemanas llegaron al país mediante la gestión de Heinz Paul Schiefer y Joseph Marian Boczek, quienes adquirieron 10.000 hectáreas. Tras el fraccionamiento, Schiefer y Boczek quedaron como propietarios de 782 hectáreas inscriptas y con impuestos al día. En los años 90 y 2000, Luis Lindstron ingresó sin autorización a las propiedades, las alambró y promovió luego un juicio de usucapión en Yby Yaú, que caducó en 2008.

Por su parte, Schiefer inició mensuras y acciones judiciales que derivaron, en 2010, en una sentencia que confirmó los límites de las fincas, sin oposición de Lindstron. En 2017, Schiefer vendió las propiedades al señor Walter Christian Schmidt, cuyo fallecimiento dejó como herederos a su esposa y a su hijo Klaus.

En el año 2024, los abogados de la familia Schmidt constataron que el inmueble en disputa estaba abandonado y recurrieron al interdicto de adquirir la posesión, y el Juzgado de Horqueta hizo entrega oficial del lote el pasado 4 de noviembre de 2025, tras una constatación realizada por peritos agrimensores con imágenes aéreas, fotografías y videos que demostraron que la finca, de 250 hectáreas, se encontraba sin ocupantes.

La familia afectada teme que las hermanas Lindstron, entre ellas la precandidata a intendenta por Colorado Añetete, cometan nuevos ataques, dado que los episodios de violencia se repitieron pese a las órdenes judiciales que reconocen su derecho de posesión.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial