Salyn Buzarquis y su tráfico de influencia: riesgo de pérdida de investidura

En los últimos días, un escándalo político tiene como protagonista al senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, tras la revelación hecha por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien expuso un comprometedor mensaje del político liberal, quien ahora se encuentra en la cuerda floja al analizarse su posible pérdida de investidura por tráfico de influencias.

El caso salió a luz cuando Salyn Buzarquis protagonizó un tenso enfrentamiento con Oscar Rodríguez en una reunión en la sede municipal. Durante este encuentro, el político liberal acusó públicamente al intendente de corrupto.

El jefe comunal, por su parte, pidió a una escribana labrar acta de esta acusación. Además, redobló la apuesta al refrescarle la memoria y recordarle un pedido personal que le había hecho en el pasado, pero que no tuvo éxito. En ese sentido, el intendente reveló que Buzarquis le solicitó colocar un camión tumba, propiedad de su amigo Antonio Ramón Figueredo, en la Municipalidad de Asunción. Esta versión se sustentó con la prueba del mensaje remitido por el liberal al colorado.

Sumamente sulfurado, el legislador intentó defenderse ante la evidencia en su contra, pero terminó embarrándose, pues no solamente admitió el pedido, sino mintió al decir que era en favor de un “pobre trabajador de tumba”, que en realidad figura como beneficiado de millonarios contratos con el Estado, los cuales lo mantienen muy alejado de la pobreza.

Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el amigo de Salyn posee la empresa ARF Construcciones en San Pedro del Paraná, Itapúa, y ya se adjudicó 69 contratos en los últimos años por valor de G. 7.734.315.770 en las municipalidades de José Leandro Oviedo y San Pedro del Paraná, además de un contrato en la Gobernación de Itapúa. Del total de adjudicaciones, solo tres fueron mediante concurso de ofertas, además de tres por vía de la excepción y el resto se dieron por contratación directa.

UN COMPROMETEDOR AUDIO

El comprobado tráfico de influencias del senador liberal a favor de su amigo camionero, quedó más evidenciado al tomar estado público un audio que lo terminó por hundir. En esta grabación se lo oye solicitando una respuesta referente a un pedido de contrato en la Manzana de la Rivera. En este último capítulo, Buzarquis no solamente se limitó a solicitar ayuda, sino que se empeñó en insistir y exigir reportes sobre los avances al respecto.

En su intento de desviar la atención, el senador opositor presentó un proyecto para declarar “ciudadano ilustre corrupto” al intendente de Asunción, sin embargo, un día después pidió que se retire su propuesta, sin dar mayores detalles del repentino cambio de parecer.

REACCIONES

El pedido para el amigo camionero colocó a Buzarquis bajo el escrutinio de varios sectores políticos, quienes analizan la posibilidad de solicitar su pérdida de investidura, ya que esto fue visto como un claro caso de tráfico de influencias.

Las críticas más fuertes provinieron de miembros colorados del Senado, con figuras como Juan Carlos “Nano” Galaverna del movimiento Honor Colorado, quien sostuvo que Buzarquis habría cometido un acto de “apriete” a favor de quien sería supuestamente el prestanombres de Salyn, de acuerdo a denuncias recibidas.

En el Partido Liberal, el caso generó posturas encontradas. El legislador Dionisio Amarilla aseguró que “la justicia divina existe”. Mientras que el presidente de la nucleación liberal, Hugo Fleitas, salió en su defensa. “Parlamentarios vinculados al narcotráfico, al crimen organizado y a empresas con contratos estatales millonarios gozan de impunidad, pero buscan expulsar al senador opositor más votado por pedir trabajo para un camionero. El pueblo paraguayo no va a permitir una nueva dictadura”, compartió en su cuenta de X (ex Twitter).

En la línea más opositora, la senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, criticó fuertemente a Buzarquis, señalando que su actuación comprometió a la bancada de la oposición y que los mensajes públicos no solo carecen de ética, sino que socavan la credibilidad de la lucha por la transparencia. El senador Rafael Filizzola coincidió al calificar de nefasta la conducta de Salyn. Sin embargo, se mostraron cautelosos ante una eventual pérdida de investidura.

¿DERECHO A PETICIONAR?

Buzarquis justifica su acción bajo su “derecho a peticionar”. El artículo 40 de la Constitución Nacional establece que toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine.

Sin embargo, el legislador no solamente utilizó un mecanismo informal como un mensaje de Whatsapp, sino que le incluyó un tono con todas las características de un apriete, “recordándole” a Nenecho que lo ayudó con su presupuesto y diciéndole que el caso era “urgente”.

PÉRDIDA DE INVESTIDURA

El artículo 201 dice: Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las siguientes causas: la violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta Constitución, y el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado.

Óscar González Daher, Dionisio Amarilla, Paraguayo Cubas, María Eugenia Bajac y Kattya González figuran entre los legisladores echados. Otros que renunciaron ante la presión fueron José María Ibáñez, Jorge Oviedo Matto y Mirta Gusinky.

En el caso de Salyn, su suerte dependerá de cómo las diferentes fuerzas políticas manejen la situación en los próximos días, con la pérdida de investidura como una posibilidad real.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial