PGN 2026: Fiscalía logra leve aumento, pero sigue lejos de cubrir sus necesidades


La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, culminó el estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 con la aprobación de un incremento global de G. 170.000 millones (unos USD 22 millones), priorizando salud, educación y obras públicas.
En el ámbito judicial, el Ministerio Público logró una pequeña ampliación destinada al área forense, aunque muy por debajo de lo solicitado por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien había defendido un presupuesto total de G. 1,05 billones (USD 135 millones) para el próximo año, lo que representaba un incremento del 39,6% respecto al vigente.
Justamente el área forense es una de las más necesitadas, ya que atraviesa una situación crítica, según describió el doctor Pablo Lemir, jefe del Departamento de Medicina Forense. El país solo cuenta con una morgue judicial y la misma pertenece a la Facultad de Ciencias Médicas.
Según Lemir, esta dependencia del Ministerio Público experimenta un aumento del 30 a 40% en la cantidad de casos cada año, pero sin recibir recursos adicionales ni refuerzos de personal. Graficó que una delegación de la Koica (Agencia de Cooperación Internacional de Corea) vino a Paraguay y el jefe de misión dijo que los forenses locales trabajan como en la Corea del año 1950.
Así también el Fiscal General advirtió que el presupuesto actual es “deficitario” para sostener el nivel de trabajo que enfrenta el Ministerio Público, que recibe más de 320.000 causas anuales, además de otras 100.000 pendientes de juicio oral, y lamentó que la política no siempre acompaña la investigación de los hechos punibles, al resaltar que probablemente a algunos políticos procesados nos les conviene la eficiencia del Ministerio Público.
El proyecto original de esta institución incluía medidas para nivelar salarios de funcionarios misionales y técnicos, crear 184 nuevos cargos para personal desprecarizado y 430 para áreas de investigación y apoyo técnico, además de vehículos, chalecos antibalas y equipos informáticos.
POSIBLE HUELGA
El Frente Unido de funcionarios del Ministerio Público, que agrupa a nueve gremios, anunció una asamblea para definir una huelga general tras el rechazo del presupuesto completo.
Los afectados denunciaron que desde hace más de 10 años no se ajustan los salarios acorde al costo de vida. El último incremento, en 2018, fue de apenas 3,5%, lo que sobre un salario base de G. 3 millones representó solo G. 105.000 adicionales.
“El debilitamiento institucional impide y retrasa el acceso a la justicia, en especial, de sectores más vulnerables”, expresaron los funcionarios en un escrito.






