Pese a intervención, lotearán remanente de bosque en Nueva Esperanza

A pesar de las investigaciones en curso, el proyecto inmobiliario en Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, sigue adelante e incluye esta vez el pequeño remanente de bosque nativo que había sobrevivido a la tala masiva registrada en el año 2016, cuando el predio fue arrasado en gran parte y que, con el correr de los años, volvió a regenerarse para ser nuevamente talado meses atrás.

La propiedad, identificada con el Padrón N.º 954, fue habilitada para fraccionamiento y loteamiento por la Municipalidad de Nueva Esperanza. Según imágenes satelitales del Global Forest Watch y Google Earth, una pequeña fracción de bosque no había sido afectada por la tala masiva del 2016 ni tampoco en la más reciente, pero ahora sí está incluida en el plan de urbanización, lo que implica que los árboles serán removidos para continuar con el desarrollo inmobiliario en el sitio.

La empresa Alianza Inmobiliaria lleva adelante la venta del loteamiento. Desde la producción de La Caja Negra contactamos con un número publicado en las redes sociales, simulando interés en adquirir un lote, y un representante de ventas confirmó que incluso el frente del predio, donde aún existe cobertura boscosa, está a la venta. Ese terreno específico, de 2.250 metros cuadrados, se ofrece por un valor total de USD 75.000, con una entrega inicial de USD 7.500 y el resto financiado en 130 cuotas. También hay terrenos más pequeños hacia el interior del proyecto inmobiliario, disponibles desde USD 160 por cuota, con requisitos mínimos: el pago de la primera cuota y la presentación de la fotocopia de cédula.

Tras la publicación inicial de La Caja Negra, que expuso la desaparición masiva de la cobertura vegetal en Nueva Esperanza, el fiscal ambiental Ramón Ferreira inició una investigación sobre el trabajo de loteamiento realizado por Alianza Inmobiliaria e impulsado por el empresario brasileño Andre Ari Caus, integrante del grupo agroindustrial Apane SA.

Por su parte, Darío Mandelburger, director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), confirmó que las imágenes muestran un desmonte “fuerte y agresivo”, que impacta gravemente sobre la biodiversidad local. En caso de confirmarse irregularidades, el emprendimiento podría enfrentar un sumario administrativo que derivaría incluso en la cancelación de la licencia ambiental.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial