Ola de inseguridad en Luque: vecinos crean red de cámaras para protegerse


Una joven de 25 años fue víctima de un violento asalto el pasado jueves en el Tercer Barrio de Luque. La mujer, estudiante en pasantía en un hogar de ancianos, fue atacada mientras se dirigía a su destino en motocicleta, cuando dos motochorros la interceptaron, aparentemente bajo efectos de las drogas.
Los delincuentes la empujaron y le provocaron la caída al suelo. A pesar de no oponer resistencia, fue apuñalada tres veces: una en la nuca, otra en el muslo derecho y una última en la cintura. El hecho ocurrió cerca de las 5:30 de la mañana del feriado por el Día de las Madres. Gracias a las imágenes captadas por cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a los responsables del ataque, y uno de los presuntos autores pudo ser aprehendido por la Policía.
La violencia y la inseguridad en Luque no son hechos aislados. Esta ciudad es constantemente noticia por hechos delictivos de esta naturaleza. Los hechos más comunes denunciados en todas las comisarías luqueñas son los robos domiciliarios, los asaltos cometidos por motochorros y adictos a comercios y transeúntes. En la mayoría de los casos los autores son reincidentes, otros son adictos o cuentan con medidas alternativas.
Según un mapeo de la Senad, Luque figura entre las ciudades con más intervenciones hechas contra el microtráfico.
Durante el año 2024, según datos abiertos de la Fiscalía, el departamento Central lideró las estadísticas de robos y hurtos en el país, con más de 13.800 denuncias de hurtos, 12.300 hurtos agravados, 4.025 robos agravados y 2.214 robos. Además, se registraron 3.045 casos de apropiación y 18 robos con resultados fatales.
Cansados de la inseguridad en su comunidad, un grupo de jóvenes luqueños lanzó el proyecto “Ojos del Barrio”, una red ciudadana que busca prevenir los delitos mediante la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa ya cuenta con tres cámaras operativas y se prevé alcanzar un total de 30 antes de fin de año.
De acuerdo con Raúl Grunce, emprendedor y vocero del proyecto, cada cámara está conectada a un responsable de la comisión vecinal, quien monitorea las imágenes en tiempo real. Las cámaras instaladas cuentan con resolución superior a 3K, lo que permite identificar rostros, tatuajes y placas de vehículos con alta precisión. Además, el proyecto contempla capacitaciones en defensa personal, instalación de alarmas comunitarias y protocolos de reacción ante emergencias.
Los delitos más denunciados en la ciudad, según Grunce, son los asaltos de motochorros y los robos domiciliarios cometidos por los llamados “chepis”.
Actualmente, más de 50 comisiones vecinales y varias empresas manifestaron su interés en sumarse al programa, y el grupo ya está en conversaciones con el Grupo Lince y el sistema 911 para coordinar acciones conjuntas.
Algunos miembros del proyecto viajaron a la ciudad de Tigre, en Argentina, donde más de 2.000 cámaras instaladas lograron disminuir los índices de inseguridad. El proyecto “Ojos del Barrio” busca replicar este modelo exitoso en Luque, con el apoyo y la solidaridad de los propios vecinos, quienes ya están demostrando su compromiso para lograr una ciudad más segura.