Los aspectos clave del proyecto de transporte público


Un proyecto de ley promete transformar el sistema de transporte público metropolitano. La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso busca modernizar el marco legal, redefinir responsabilidades institucionales y colocar al usuario como eje central de un servicio seguro, accesible y previsible, disponible las 24 horas.
La propuesta de “Ley que moderniza el sistema de transporte público metropolitano de pasajeros, establece la rectoría sobre el transporte terrestre, y modifica y amplía disposiciones de la Ley N.º 1590/2000”, consta de 122 artículos y plantea una serie de cambios estructurales.
¿Qué cambia con esta normativa? El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) será el nuevo órgano rector del sistema nacional de transporte, mientras que el Viceministerio de Transporte asumirá la regulación del servicio metropolitano. También se integran la Dinatran y los municipios del área metropolitana.
Se crea el Consejo Asesor de Transporte Público de Pasajeros del área metropolitana como instancia consultiva, integrado por representantes de los usuarios, trabajadores del sector, representantes de las universidades, concesionarios del servicio y por las instituciones públicas afectadas.
Entre los ejes centrales del proyecto se destaca además la separación entre la provisión de buses y la operación del servicio. Esto significa que el Estado contratará directamente las unidades, eliminando la actual dependencia de los operadores privados. Así, se garantizará una flota moderna, segura y controlada. Las concesiones deberán otorgarse por medio de un contrato, previa licitación pública y por un plazo determinado, entre otros aspectos.
La ley también exige que ningún bus tenga más de 15 años de antigüedad, que el contrato de concesión para la prestación de la flota tenga una duración máxima de 15 años y proyecta la incorporación de unidades eléctricas y a diésel de bajas emisiones.
Las concesiones se otorgarán mediante licitación pública, con plazos definidos y regulaciones transparentes. También se incluirán incentivos para usuarias frecuentes y para empresas que financien el transporte de su personal.
El modelo tarifario se basará en cinco principios: Asequibilidad, Equilibrio financiero, Integración entre modos de transporte, Beneficios sociales y Fidelización de usuarios.
Uno de los puntos clave es la garantía de un servicio continuo, con viajes asegurados durante todo el día y sin reguladas. El nuevo modelo operativo buscará que los buses funcionen en horarios establecidos, bajo control estatal y con servicios 24/7.
Para acompañar este nuevo esquema, el proyecto prevé mantenimiento de las vías, carriles exclusivos y paradas renovadas.
Además, se busca una mayor integración tecnológica. Los usuarios podrán consultar en tiempo real la llegada de buses, acceder a un pasaje único con integración modal y beneficiarse con tarifas diferenciadas para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.