Las Mercedes bajo el acecho de la inseguridad y el vandalismo

El barrio Las Mercedes, situado en Asunción, viene registrando una situación de tensión e inseguridad en los últimos cuatro años. Desde que el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) trasladó una de sus sedes a la Avenida Artigas, los vecinos y comerciantes del área denuncian un incremento de robos, actos vandálicos y el cierre forzado de sus negocios debido a las manifestaciones de los nativos, quienes ocupan la concurrida arteria como medida de presión para reclamar sus derechos.

Para los afectados la falta de respuestas a sus reclamos ya resulta insostenible, y la Policía poco o nada puede hacer para controlar el conflicto que va escalando cada vez más.

Desde la llegada de los indígenas, el barrio cambió rotundamente por los robos domiciliarios, los asaltos callejeros, el consumo de drogas e incluso proxenetismo en plena calle. Los vecinos se vieron obligados a redoblar la seguridad de sus viviendas, mientras que los comerciantes comenzaron a sufrir la merma en sus ventas por la falta de clientes.

Si bien los afectados no están ajenos a los reclamos de los indígenas, exigen que el Gobierno atienda el drama social que se genera con la presencia de los mismos en la capital.

NEGOCIOS PELEAN POR SOBREVIVIR

Francisca Jara, una vendedora de yuyos, es víctima constante de robos por parte de los grupos de indígenas que ocupan la zona donde tiene instalado su puesto de ventas.

A su vez, Carmen Mora, vendedora venezolana de arepas, también es otra de las afectadas que vio cómo su negocio fue mermando, no solo por los robos, sino por el acoso a sus clientes.

El vandalismo tampoco cesa en las infraestructuras del barrio. Félix Aguilar, otro vecino muy preocupado, denunció el robo continuo de tapas de medidor de la Essap y del registro cloacal. Aparentemente, algunos indígenas estarían sustrayendo estas tapas para venderlas, generando un riesgo para los peatones que transitan por la zona.

Los comerciantes y vecinos de Las Mercedes exigen soluciones urgentes ante la creciente inseguridad y la falta de acción de las autoridades, para evitar que la situación empeore más de lo que ya está en la actualidad.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial