Justicia al mejor postor: Denuncian coima con recibo de la Corte


Los padres y las madres que son alejados de sus hijos, afrontan una dura batalla judicial, en medio de presiones y pedidos de dinero para que avancen las diligencias en sus casos. El acceso de la justicia debe ser universal y gratuito, sin embargo, este principio es bastardeado y solo aquellos que pueden costear logran hacer llegar a buen puerto sus causas. Eso solo termina dando lugar a prácticas abusivas en la instancia judicial.
En medio del perverso esquema judicial que causa daños irreparables a los menores ante las dilaciones de los casos, también los padres deben afrontar las inescrupulosas maniobras de los funcionarios de la justicia. Si bien el fuero de la niñez es uno muy sensible que debería tener toda la atención y cuidado, la realidad dista mucho de ello.
El abogado Rodrigo Cuevas denunció ante el Ministerio Público una práctica en el ámbito judicial que debe velar por los derechos de los niños. Según su denuncia, supuestamente los trabajadores judiciales solicitan dinero a cambio de sus actuaciones en el marco de las causas del fuero de la niñez.En ese sentido, el representante legal expuso ante la Fiscalía que la asistente social de Lambaré, identificada como Agustina Godoy, le habría solicitado una suma de dinero para hacer un estudio socioambiental en un caso de régimen de relacionamiento.
Un chat del abogado Cuevas con la asistente Godoy revelaría el pedido que hace esta última para hacer constituciones físicas en dos inmuebles: uno ubicado en Villa Aurelia y otro en Lambaré. Para ello pide 280 mil guaraníes para visitar la primera vivienda y aparte 252 mil guaraníes para ir a la segunda.
En su petición la trabajadora judicial incluso anexó la parte resolutiva de una acordada de la Corte Suprema de Justicia, en la cual se refiere que los psicólogos y asistentes sociales del Poder Judicial percibirán como cobertura de gastos el importe de tres jornales por constituirse fuera del ámbito de sus oficinas o sedes de juzgado para el diligenciamiento de las actividades que le fueran encomendadas por un juzgado o tribunal.
Conforme a los documentos proveídos por el denunciante, en este proceso judicial se llegó a pagar la suma de 500.000 guaraníes para que la asistente social pueda constituirse en los dos inmuebles. Esto puede corroborarse en el recibo otorgado por Godoy a Cuevas, documento en el que se especifica la cobertura brindada y lleva el membrete de la Corte Suprema de Justicia.

En su denuncia, el abogado Godoy recuerda que, en virtud a la ley 6083/18, todo procedimiento judicial del fuero de la niñez y adolescencia tiene carácter gratuito para las partes, sea con representación pública o privada, alcanzando la gratuidad a las intervenciones realizadas por los trabajadores sociales, tal como consta en la normativa en cuestión. En la respectiva ley se estableció en su artículo 165 que los trabajadores sociales conforman el equipo asesor de la justicia, y en el 167 que el procedimiento tendrá carácter sumario y gratuito, respetando los principios de concentración, inmediación y bilateralidad. La gratuidad del procedimiento alcanzará a toda actuación desarrollada en el proceso por los funcionarios judiciales, tales como las realizadas por los equipos asesores de justicia, ujieres notificadores, actuarios judiciales y el Juzgado.
Sin embargo, el propio Poder Judicial hace la vista gorda a la gratuidad en el fuero de la niñez y por ende la ley es letra muerta en la práctica, dando pie así a las abusivas prácticas en la justicia, donde los padres además de aguantar la presión emocional, son exprimidos a más no poder, y finalmente solo aquellos que tienen el poder adquisitivo pueden hacer valer sus derechos. De esta manera, la propia institución encargada de velar por el cumplimiento de las leyes, es la que bastardea los derechos fundamentales de los niños y sus progenitores.