Filtración revela que Abdo ocultó USD 21 millones en un paraíso fiscal


El expresidente Mario Abdo Benítez ocultó más de USD 21 millones en cuentas offshore radicadas en las islas Seychelles, a través de dos sociedades vinculadas directamente a su nombre y al de su esposa, Silvana López Moreira, según revela una investigación publicada por el medio argentino Periodismo y Punto.
La publicación, firmada por el periodista Luis Gasulla, accedió a registros bancarios filtrados que muestran el movimiento de fondos del expresidente paraguayo. Los documentos revelan la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) radicadas en Seychelles.
Con un total de 459 kilómetros cuadrados, las Islas Seychelles son un verdadero paraíso elegido por los turistas más exquisitos que buscan disfrutar de sus tierras entre las aguas del Océano Índico. Pero no solo su naturaleza convirtió a esta joya en uno de los destinos más deseados, sino que es famosa por ser uno de los paraísos fiscales favoritos para la fuga de capitales por aquellos que desean evadir impuestos y afrontar una carga impositiva menor.
Un paraíso fiscal es un territorio que ofrece a individuos y empresas extranjeras poca o ninguna carga tributaria en un entorno estable desde los aspectos que se refieren a lo político y a lo económico y desde donde se suele proporcionar poca o ninguna información financiera a las autoridades fiscales extranjeras.
Mario Abdo Benítez optó por ocultar su dinero en este archipiélago, de acuerdo con la filtración. La primera cuenta, registrada en el banco MCB International, fue abierta en noviembre de 2022, cuando todavía era mandatario, a nombre de Star Capital Financial Services Limited, con un saldo de USD 12,3 millones.
La segunda, asociada a Exchange Contracts International Finance Limited, fue creada en septiembre de 2023, apenas un mes después de que Abdo dejara la Presidencia, y contenía USD 8,7 millones hasta junio de este año.
De acuerdo con la prensa argentina, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de US$ 850 000 a US$ 1,7 millones. Del mismo modo Exchange Contracts, recibió también cinco transferencias de empresas similares, que van desde los US$ 600.000 a los US$ 950.000.
Ambas cuentas figuran a nombre del expresidente y su esposa, sin figurar en la declaración patrimonial final presentada por Abdo Benítez al dejar el cargo, lo que podría configurar enriquecimiento ilícito, evasión fiscal y lavado de dinero.
Un aspecto llamativo es que los USD 21 millones alojados en Seychelles superan siete veces el patrimonio neto declarado por Abdo al concluir su mandato. Según el informe periodístico, ni las utilidades “reservadas” en sus empresas ni sus ingresos como presidente explican este importante volumen de capital.
El 23 de agosto de 2023, días después de dejar la Presidencia, Abdo declaró un patrimonio neto de ₲ 21,8 mil millones (aproximadamente cerca de US$ 3 millones). Sin embargo, la Contraloría General de la República detectó que sus empresas —Aldia SA y Createc SA— movieron utilidades por cerca de US$ 45 millones entre 2018 y 2023, dinero que fue reclasificado como “reservas” y, por tanto, quedó fuera del radar fiscal. El informe presentado por la Contraloría resalta que las ganancias crecieron 61 veces respecto del periodo previo a su mandato, un salto difícil de explicar con los números declarados.
El artículo también cuestiona el cable confidencial del entonces embajador estadounidense Marc Ostfield, quien omitió en su análisis financiero del exmandatario las utilidades acumuladas de sus compañías. La duda que plantea la investigación es si se trató de un “descuido amistoso” o de un pacto político-empresarial que protegió al exmandatario de investigaciones internacionales mientras se presentaba como “aliado estratégico” de Estados Unidos.
Si la Fiscalía paraguaya logra vincular los fondos offshore con ganancias no declaradas o de origen ilícito, Abdo Benítez podría enfrentar cargos por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, delitos que contemplan hasta 10 años de prisión y el decomiso total del patrimonio ilícito.