Crisis del agua: aguatarías sin control y escasez de provisión

La crisis del agua es desesperante en Emboscada, donde la provisión no abastece a todos los pobladores. Muchos se ven en la necesidad de instalar tanques para el reservorio y a la par deben comprar agua embotellada para consumir, ya que el suministro no es apto para el consumo humano. 

Al igual que en otras localidades de Central, los pobladores de Emboscada siguen enfrentando una grave problemática con el abastecimiento del vital líquido. A pesar de múltiples reclamos y gestiones ante diversas instituciones públicas y privadas, la situación persiste y se agrava con el paso del tiempo.

Desde finales de 2018, numerosas familias que adquirieron terrenos de la Inmobiliaria del Este con la promesa de contar con servicios básicos como agua y luz, reclaman que no cuentan con este suministro. Una muestra de ello es la fracción Solares de Emboscada II, donde fuimos a constatar la irregularidad.

Los vecinos reclaman que desde la inmobiliaria respondieron con evasivas y amenazas de declarar inconstitucional la normativa que los obliga a proveer la infraestructura necesaria para contar con el suministro de agua.

Ante la falta de respuestas, los vecinos se organizaron y con sus propios recursos instalaron cañerías para conectarse a la red de la Junta de Saneamiento. Sin embargo, el suministro es irregular y precario. El agua llega una vez a la semana, a veces solo por un día y solo durante unas pocas  horas, por lo que es necesario contar con reservorios de agua.

La Junta de Saneamiento enfrenta dificultades para expandir el servicio debido a la falta de financiamiento y la escasez de agua subterránea en la zona, lo que complica la perforación de nuevos pozos. Esta limitación agrava la crisis y deja a los vecinos en una situación de vulnerabilidad extrema.

En un intento por paliar la situación, algunas familias compran agua en camiones cisterna a un costo de G. 50.000, lo que representa un gasto adicional significativo. A esto se suma que deben adquirir agua mineral para poder tomarla.

Los afectados se sienten completamente abandonados por las autoridades y sin opciones para exigir lo que les corresponde por derecho básico. La comunidad reclama una solución definitiva a esta desesperante crisis del agua.

En octubre del año pasado, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ya advertía que la sequía y la alta demanda del agua están agotando los acuíferos, afectando el suministro. Según la institución, la escasez de agua podría afectar las recargas de los tanques de abastecimiento y ocasionar la escasez de agua potable en todo el país, uno de los acuíferos que podría entrar en crisis es el Acuífero Patiño, ubicado en el departamento Central.

Asimismo, a principios de este año, la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del MADES informó que se prevén lluvias inferiores a la normal, lo cual implicará un menor caudal en los cursos hídricos y una recarga reducida de los acuíferos, afectando la disponibilidad de agua superficial y subterránea, y la correspondiente provisión de agua en regiones con alta dependencia de fuentes hídricas.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial