Criminal: Itti acusa al Banco Atlas de plagiar su software bancario


El Juzgado Civil y Comercial del Tercer Turno ordenó la suspensión temporal de la fusión entre Banco Atlas y Banco Familiar, tras admitir una medida cautelar promovida por la empresa tecnológica ITTI, que acusa al banco de los Zuccolillo de plagiar su sistema informático “ITGF” para desarrollar un nuevo core bancario.
La resolución fue dictada por el juez Juan Francisco Blanco Bogado, quien además prohibió al Banco Central del Paraguay (BCP) pronunciarse sobre la operación de fusión hasta que las pericias técnicas confirmen la legitimidad del nuevo software.
El abogado de ITTI, Miguel Almada, calificó el caso como “delictivo” y no simplemente un conflicto contractual. El representante legal de la empresa denunciante reveló que existen indicios muy sólidos de que el supuesto nuevo core bancario presentado por Atlas para su fusión con Familiar sería una copia modificada del ITGF, desarrollado originalmente por ITTI y protegido bajo derechos de autor.
El enfrentamiento entre ITTI y Atlas se remonta a una medida cautelar previa que prohibía al banco utilizar el sistema ITGF tras avanzar en su proceso de fusión con el Banco Familiar. En respuesta, Atlas y Familiar anunciaron la creación de un nuevo core bancario. Sin embargo, ITTI logró identificar coincidencias técnicas sustanciales entre ambos sistemas, y procedió a realizar la correspondiente acción judicial.
Según Almada, el conflicto trasciende lo comercial y se enmarca en el plano extracontractual y penal, pasando de la sede arbitral ya a una criminal por plagio.
Aunque ITTI aún no formalizó una denuncia penal por violación de derechos de autor, la empresa adelantó que lo hará una vez que se conforme el panel técnico de expertos encargado de analizar ambos sistemas.
Debido a la complejidad técnica del caso, determinar si existe o no plagio requerirá peritajes informáticos especializados, probablemente con la intervención de expertos internacionales, ante la falta de experiencia local en este tipo de investigaciones. Este proceso podría extenderse durante varios meses y definirá si la fusión entre Atlas y Familiar podrá continuar o quedará bloqueada definitivamente.
ANTECEDENTES
La disputa entre el Banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, y la empresa de tecnología ITTI S.A.E.C.A., del Grupo Vázquez, comenzó tras un reclamo de uso indebido del sistema informático “ITGF”, que ITTI proveía al banco desde el año 2004.
Según la firma tecnológica, Atlas habría utilizado el software en violación de los términos contractuales, desarrollando actualizaciones, modificaciones y nuevas funciones sin autorización, lo que constituye un incumplimiento grave del acuerdo de licencia.
El conflicto se remonta a diciembre de 2024, cuando ITTI solicitó una auditoría sobre el uso del ITGF en el Banco Atlas. El informe reveló múltiples irregularidades, que motivaron a la empresa a notificar a la Superintendencia de Bancos y a proponer la reformulación de los términos de la licencia.
En respuesta, Atlas recurrió a la Justicia y, el 11 de marzo de 2025, obtuvo una medida cautelar de no innovar, con vencimiento en abril, para seguir utilizando el software de ITTI.
La disputa jurídica se profundizó aún más cuando el Grupo Zuccolillo, propietario del diario ABC Color, lanzó una campaña de desprestigio contra ITTI, llegando incluso al grado de intentar vincular al presidente Santiago Peña con la empresa tecnológica, además de atacar duramente a ueno Bank, otra empresa perteneciente al Grupo Vázquez.
En respuesta, Peña declaró en su momento que no tenía vínculo alguno con ITTI y calificó el caso como un ejemplo de “piratería informática”, ya que la firma tecnológica debería recibir USD 70 millones por el uso indebido del software.
Al margen del arbitraje que mantiene con Atlas, Itti denunció recientemente que este banco estaría cometiendo una apropiación de tecnología sin pagar por ella, lo que convierte el conflicto en algo más allá de un litigio contractual, rozando ya implicaciones penales y de propiedad intelectual, por lo que la disputa escaló al plano jurídico a la espera de una pericia técnica que determine la legalidad del core bancario que estaba utilizando el Grupo Zuccolillo en la fusión.