Control biométrico, una herramienta clave contra el delito

El uso de tecnologías de identificación biométrica es una gran aliada de la seguridad, al prevenir fraudes, suplantación de identidad y mejorar el acceso a servicios públicos y privados. Aunque su uso crece en el país, aún no existe una regulación específica que garantice el resguardo de los datos personales.

El control mediante biometría, que utiliza rasgos únicos como el rostro, huellas digitales o el iris, se perfila como una de las herramientas para combatir delitos y aumentar la eficiencia en trámites del día a día.

Según explicó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, la tecnología biométrica ya se aplica en sectores clave como seguridad pública, para identificar personas con antecedentes penales. En empresas, como el caso de Biggie, que la implementan para impedir el ingreso de personas con historial delictivo. En los servicios digitales y bancarios, donde se valida la identidad de clientes sin contacto físico.

Alarcón mencionó que el uso de la biometría facial, servicio que hoy brinda la Policía Nacional a empresas con plataformas digitales, demostró disminuir hasta un 90% los fraudes por suplantación de identidad.

El control por medio de esta tecnología puede ofrecer una capa adicional de protección contra delitos como el robo de identidad, fraudes financieros y uso indebido de documentos, tal como ocurre con la suplantación de identidad al retirar chips de las telefonías. También acelera los trámites y reduce el margen de error en la identificación.

El comisario destacó que esta innovación ofrece ventajas en términos de seguridad y eficiencia, pero también plantea desafíos en cuanto a privacidad y protección de datos personales. En ese sentido recordó que aún no está regulado en nuestro país. En ese sentido, desde la organización Tedic advirtieron sobre el avance de estas tecnologías sin que exista un marco regulatorio. 

Si bien no existe una ley específica sobre el uso de la biometría, esta sí figura en la Ley N.º 6534 de Protección de Datos Personales Crediticios, que la clasifica como sensible y prohíbe su difusión sin consentimiento. En esta normativa se prohíbe dar a publicidad o difundir datos sensibles de personas que sean explícitamente individualizadas o individualizables. También se establece que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ella.

En tanto que, la Ley Nº 7269 de prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte, habilita el uso de reconocimiento facial en los estadios de fútbol.

Los expertos en ciberseguridad como Miguel Ángel Gaspar coinciden en que, para garantizar el uso de esta tecnología, es necesaria una legislación integral de protección de datos personales.

En el Congreso existen varios proyectos de ley que contemplan el uso de biometría, pero ninguno fue aprobado hasta la fecha. Entre ellos aparece el proyecto de la ley de protección de datos, donde se incluye esta tecnología, y que está en plena discusión en la Cámara de Diputados.

Así también, en el circuito legislativo fueron presentadas otras iniciativas, tales como el proyecto que establece el registro biométrico como requisito de identificación del usuario para la habilitación de servicio de telefonía móvil, otro que plantea el registro biométrico con huella digital de electores, y además otro para implementar dispositivos informáticos o electrónicos de lectura biométrica, pero cuyo análisis quedó pospuesto.

La instalación de sistemas biométricos en instituciones clave, como la Dirección General de Migraciones, la Policía, el Registro Civil y las telefónicas, podría reducir los casos de suplantación de identidad, robo de datos y fraudes financieros. Con una legislación adecuada, esta tecnología podría convertirse en una herramienta para modernizar el país, proteger los datos de los paraguayos y construir un país seguro.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial