Contraloría solicita intervención de Asunción y CDE por irregularidades


El contralor general de la República, Camilo Benítez, remitió el pasado 16 de mayo una nota al ministro del Interior, Enrique Riera, solicitando la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, administradas por los intendentes Óscar “Nenecho” Rodríguez y Miguel Prieto, respectivamente. Su solicitud se fundamenta en un informe que revela graves irregularidades en la gestión presupuestaria y administración de bienes municipales.
El ministro del Interior deberá trasladar el pedido a la Cámara de Diputados, que será la encargada de analizar y decidir sobre la intervención de ambas comunas.
En un detallado informe de 22 páginas se exponen las supuestas múltiples faltas cometidas en ambos municipios, uno cargo de un colorado y otro de un opositor. El contralor califica de “graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes municipales”.
En el caso puntual de la Municipalidad de Ciudad del Este, evidencia que las actividades de control efectuadas en el periodo que abarca desde el año 2020 al presente, se detectaron irregularidades y desviaciones como las siguientes:
Irregularidades en las transferencias a Organizaciones Sin Fines de Lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o porque fueron ejecutadas en cantidades diferentes, con recursos de FONACIDE, Royalties y Compensaciones.
Pagos efectuados a los proveedores sin que estos hayan presentado la documentación exigida para el efecto.
Pagos realizados a proveedores sin que estén cumplidas las exigencias legales.
Además de inconsistencias en las informaciones obtenidas del personal de las empresas proveedoras de la Municipalidad en cuanto a la cantidad de empleados.
La Contraloría resalta que es evidente que, al ser la Municipalidad de Ciudad del Este el segundo municipio más importante del país, cada una de las irregularidades adquiere una connotación aún más relevante y delicada.
Asimismo señala que la ciudad esteña con antecedentes de malos manejos tanto financieros como presupuestarios y tal es así que con anterioridad, dicha comuna fue objeto de una intervención a solicitud de la Junta Municipal, proceso tras el cual la Contraloría remitió un dictamen mediante el cual apuntaba a las falencias entonces detectadas.
La institución resalta que, tras el desarrollo de nuevas actividades de control, pudo verificar que la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este incurrió nuevamente en una serie de transgresiones a las normativas, las cuales comprometen, desde la gestión y administración de los recursos públicos sobre todo en cuanto a transferencias, contratación de proveedores, rendición de cuentas sobre las transferencias otorgadas por la Municipalidad y ejecución de obras públicas, entre otras. Es decir, se detecta una persistencia de aquellas transgresiones.
Uno de los puntos citados en el documento es la transferencia de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este, en apoyo a la actividad llamada Navidad sustentable. Durante los años 2023 y 2024, Prieto transfirió un total de ₲ 2.000.000.000 a una sola Sub Comisión Distrital, sin tener evidencia de los resultados de los trabajos efectivamente realizados por esta Organización No Gubernamental (ONG). Entre las irregularidades halladas fueron las transferencias efectuadas a través de la emisión de cheques y no a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), como lo prescriben las normas, y las transferencias hechas a la secretaria y no a una cuenta bancaria de la entidad beneficiaria, entre otras.
En cuanto al informe del “Examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este”, correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 a 2022, refiere que la administración municipal no presentó comprobantes legales que respalden el uso de G. 42.035.930.893, provenientes de ingresos tributarios y no tributarios, a ser aplicados a inversiones en gastos de capital durante los ejercicios fiscales 2019-2022.
Por otro lado, los estados financieros del municipio presentan graves inconsistencias, incluyendo saldos contables irregulares, clasificaciones erróneas en cuentas del patrimonio neto y variaciones injustificadas. La Municipalidad de Ciudad del Este omitió transferir ₲ 1.032.052.478 al Servicio Nacional de Catastro, correspondientes al arancel del 1% sobre el 70% del Impuesto Inmobiliario recaudado entre 2019 y 2022.
Además, el Municipio de Ciudad del Este ejecutó ₲ 27.933.370.178 en gastos de capital predominantemente vía Transferencias al Sector Privado. Al utilizar este mecanismo para financiar lo que constituían obras públicas, incumplió directamente la Ley N° 3966/10 ‘Orgánica Municipal’ y eludió los procedimientos de contratación pública exigidos.
En el caso de la Municipalidad de Asunción, la Contraloría refiere supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones. Según la Contraloría, el municipio capitalino viene haciendo abuso de la cuenta única, lo cual se traduce en la transgresión de normas administrativas.
Consultado al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el Poder Ejecutivo no impedirá los controles de transparencia en las municipalidades.
La decisión final sobre la intervención de ambos municipios recae en la Cámara de Diputados, que deberá analizar el informe y las evidencias presentadas.