Caso Atlas: revés judicial para directivos implicados en lavado

El proceso por lavado de dinero que involucra al Banco Atlas volvió a moverse en los tribunales. El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, rechazó el recurso de reposición presentado por la defensa del presidente de la entidad, Miguel Ángel Zaldívar, y remitió el caso a la Cámara de Apelación, lo que prolonga la definición sobre sus medidas cautelares.

Ante este mismo juez, el viernes se realizó la audiencia de imposición de medidas para los imputados que no recurrieron sus expedientes: Eduardo Queiroz, exdirector financiero de Atlas (imputado como coautor), María Celeste Leoz, Nora Cecilia Leoz, y María Clemencia Pérez.

Para Queiroz, el Juzgado resolvió la prohibición de salir del país, obligación de residir en el domicilio comunicado, prohibición de cambiar su número telefónico, presentación periódica a firmar el libro de comparecencias, y una garantía bancaria de Gs. 1.000 millones.

Según la resolución, se cumplen los requisitos para la aplicación de medidas cautelares, como la existencia de un hecho punible y elementos que vinculan al procesado.

En cambio, en los casos de Miguel Ángel Zaldívar, Jorge Vera, Celio Tunholi, Eleno Martínez y José Páez, las audiencias continúan postergadas por las impugnaciones promovidas por sus respectivas defensas.

El 4 de noviembre, el juez Otazú ya había admitido la imputación contra Zaldívar y otras ocho personas por lavado de dinero. Esto motivó a que la defensa del marido de Natalia Zuccolillo presentara una chicana. Sin embargo, ayer lunes, el magistrado resolvió rechazar el recurso de reposición planteado por la defensa del directivo del banco. El juez sostuvo que no se acreditó ningún agravio directo y que la providencia se dictó conforme al Código Procesal Penal.

Asimismo, elevó a la Cámara de Apelación el recurso en subsidio, que había planteado la defensa, un paso que dilata nuevamente la imposición de medidas para el presidente del Banco Atlas.

Según la denuncia y los antecedentes del expediente, el 11 de febrero de 2016 el Banco Atlas aprobó dos fideicomisos a favor de Nicolás Leoz, a pesar de que el exdirigente de la Conmebol ya contaba con una orden de captura internacional y un pedido de extradición por parte de la justicia estadounidense.

El escándalo del FifaGate estaba en pleno desarrollo y Leoz figuraba entre los principales investigados, por lo que resultaba insostenible alegar desconocimiento de la situación judicial del cliente. De acuerdo con el Ministerio Público, las transacciones analizadas corresponden a fondos que Leoz habría sustraído de la Conmebol y depositado en Atlas. Los montos incluyen USD 5 millones en efectivo depositados entre 2013 y 2016, fideicomisos equivalentes a USD 2 millones, y otros por G. 22.000 millones.

El fiscal Francisco Cabrera indicó que el Banco Atlas incurrió en una grave falencia al aprobar los fideicomisos sin realizar una nueva verificación del perfil financiero de Leoz, especialmente considerando que ya existía una orden de extradición del Departamento de Justicia de EE.UU.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial