ASU2025: una fiesta continental del deporte

Con la llegada de más de 4.000 atletas de 41 países, Asunción será sede de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, la mayor cita deportiva juvenil del continente. El evento arrancará este 9 de agosto y tendrá un impacto sin precedentes en infraestructura, economía, turismo y proyección internacional para el país.

Los Juegos Panamericanos Junior nacieron en 2021 en Cali, Colombia, como una plataforma para que atletas jóvenes (nacidos entre 2003 y 2013) puedan competir en alto nivel y clasificar a los Panamericanos absolutos. La edición ASU2025 contará con 42 disciplinas deportivas, incluyendo nuevas incorporaciones como aguas abiertas, BMX Freestyle, golf, escopeta, esquí acuático, hockey y rugby 7.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, aseguró que el país se encuentra en la etapa final de organización y montaje de las sedes, cerrando detalles, ajustando infraestructura y logística. Esto no es solo un torneo, es una operación de escala continental que involucra alimentación, transporte, alojamiento, tiempos perfectos y seguridad para más de 7.000 personas.

La organización moviliza una estructura de cerca de 1.000 personas de staff, 3.500 voluntarios, 490 funcionarios del comité organizador y 200 del Comité Olímpico Paraguayo, además del personal técnico de la Secretaría de Deportes. La infraestructura hotelera de Asunción está ocupada en un 95%, y hay más de 400 vehículos alquilados para traslados de delegaciones, entrenadores, jueces y dirigentes.

Los juegos tendrán lugar en cinco sedes distribuidas entre Asunción, Luque, Encarnación, Ypacaraí y San Juan del Paraná, lo que permitirá mostrar el país desde distintos frentes. Delegaciones como las de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Venezuela ya confirmaron su presencia con grandes equipos y logística propia.

Uno de los grandes logros de ASU2025 es el fortalecimiento del Parque Olímpico Paraguayo, que será sede de 21 disciplinas en un mismo sitio, permitiendo al público vivir una experiencia única. En este sitio, pagando G. 20.000, se tendrá acceso a múltiples deportes sin necesidad de traslados.

También el país cuenta con el parque de la Secretaría de Deportes; el nuevo Centro Acuático Olímpico construido especialmente para estos juegos, y un complejo de deportes urbanos.

La gran fiesta deportiva tendrá una cobertura sin precedentes con 1.000 horas de transmisión en vivo, con 12 disciplinas transmitidas simultáneamente, llevando el evento a millones de espectadores en todo el mundo.

Además de posicionar a Paraguay como destino deportivo, ASU2025 busca dejar un legado estructural, económico y social. Se estima que los Juegos generarían ingresos superiores a los 300 millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial