El pesado “prontuario” político del senador Carlos Núñez

Mientras el senador Carlos Núñez Agüero aparece hoy como un supuesto paladín anticorrupción, acusando de coimas en ascensos policiales, su propio historial público que es expuesto repetidamente por la prensa lo ubica como uno de los legisladores con mayor cantidad de episodios polémicos no resueltos y un amplio entramado familiar empotrado en las instituciones del Estado.

El legislador Carlos Núñez intenta actuar como fiscalizador sin antes rendir cuentas sobre los múltiples señalamientos que pesan sobre él. Uno de ellos fue su peculiar reacción cuando fue consultado por la prensa sobre su presunta vinculación con la operación Dakovo, algo que llamativamente nunca fue investigado.

En diciembre del 2023, Núñez protagonizó uno de sus episodios más polémicos cuando agredió físicamente a la periodista Rocío Pereira (NPY/Telefuturo) en los pasillos del Congreso. La comunicadora le consultaba si su nombre figuraba en la investigación de la Operación Dakovo y si mantenía algún vínculo con Diego Dirisio, líder de la red internacional de tráfico de armas.

El senador reaccionó con violencia y evitó responder. Al día siguiente, terminó admitiendo que conocía a Dirisio, pero alegó que solo porque su empresa, International Auto Supply (IAS), era el único proveedor de los calibres utilizados por la Policía Nacional.

La Operación Dakovo, realizada con apoyo de Brasil y Estados Unidos, desnudó un esquema donde armas europeas ingresaban legalmente a Paraguay vía IAS, eran remarcadas y luego traficadas al Brasil para el PCC y el Comando Vermelho, con conexiones dentro de la Dimabel.

En la imputación del caso, una conversación telefónica del 15 de junio de 2022 mencionaba un encuentro entre Dirisio y un “senador”, sin precisar nombre. La referencia fue suficiente para que varias publicaciones periodísticas mencionaran a Núñez como el supuesto político implicado en este esquema.

Un detalle no menor, que también había sido señalado por la prensa, fue la relación entre la Cooperativa 8 de Marzo, presidida por Núñez incluso ya siendo senador, y la firma IAS, considerada por el operativo Dakovo como pieza clave del tráfico ilícito. Según los antecedentes, el propio legislador confirmó que Dirisio proveía armas a la cooperativa, ya que el 90% de sus socios son policías, para quienes las armas “constituyen elementos de trabajo”.

Carlos Núñez es comisario principal retirado y figura activa del cooperativismo. Su presencia en instituciones públicas no se limita a su banca en el Senado, ya que los registros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que son citados por la prensa, señalan que más de una docena de familiares suyos ocupan cargos en distintas instituciones del Estado, y que entre todos suman más de G. 119 millones al mes, es decir, G. 1.555 millones por año.

Así también, ya una década atrás, otras publicaciones periodísticas habían revelado que supuestamente ubicó al menos nueve familiares en la cooperativa que sigue presidiendo hasta hoy en día.

De acuerdo con otros artículos periodísticos, el senador también es recordado por su rechazo a las víctimas de la dictadura stronista y por su militancia contra la inclusión de comunidades LGBT, entre otras posturas dictatoriales. 

El senador que hoy se presenta como fiscalizador, tiene en su haber un “prontuario” mediático más extenso que las denuncias que dice combatir.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial