¿Quién protege a “Macho”? El criminal más buscado opera con impunidad

A pesar de las purgas en las filas policiales, los operativos de alto impacto y una orden de captura vigente desde 2016, Felipe Santiago Acosta Riveros, alias “Macho”, continúa prófugo y fortaleciendo su estructura criminal en el departamento de Canindeyú. Su influencia ya alcanzó puestos policiales, cuarteles militares y comunidades locales, donde cuenta con protección y logística.

La semana pasada, el Operativo Barret destapó parte del esquema de complicidad. Fueron detenidos un suboficial de la Policía Nacional y dos sargentos del Ejército, señalados por brindar apoyo logístico, información reservada y hasta escolta con patrulleras a cargamentos de marihuana.

En el puesto policial N.º 3 de Yby Pytá, fue arrestado el suboficial Germán Lezcano Ojeda, alias “Pikeitor”, quien se habría reportado con narcos en cada guardia, alertando sobre movimientos sospechosos e incluso escoltando convoyes con droga. En paralelo, en la Tercera División de Caballería en Curuguaty, fueron detenidos los sargentos Jorge y Rodney Villalba González, acusados de proveer armas al grupo criminal.

Alias Macho, de 42 años, tiene una condena de 25 años por el asesinato del colono japonés Hiroyuki Arai, pero escapó dos veces de prisión: en 2011 y nuevamente en 2016, durante supuestos tratamientos médicos. Desde entonces, es considerado uno de los criminales más peligrosos del país y lidera una red dedicada al narcotráfico transfronterizo, con fuerte presencia en Canindeyú.

En febrero de este año, el Operativo Penumbra dejó al descubierto el poder de fuego de la organización. Una caravana narco con 14 toneladas de marihuana atravesó sin obstáculos 19 puestos de control durante un recorrido de 124 km en Canindeyú, hasta ser finalmente interceptada por la SENAD y la FTC en Saltos del Guairá. Un equipo periodístico de La Caja Negra hizo el mismo recorrido de la caravana narco y constató in situ el poderío de alias Macho en ese departamento.

Ante la evidente complicidad, la Dirección de Policía de Canindeyú removió a 11 jefes policiales, pero hasta ahora no se logra la captura del cabecilla.

Además, la ofensiva de la Senad contra el grupo de Macho permitió hasta la fecha: 20 personas detenidas, 12 criminales abatidos, 83 toneladas de marihuana incautadas, 47 fusiles y 1 ametralladora calibre .50 decomisados, y la destrucción de pistas clandestinas.

Sin embargo, pese a los operativos, el prófugo sigue libre, operando con red de informantes, apoyo institucional y armamento militar, mientras surge la sospecha de que los tentáculos de Alias Macho llegarían a altas autoridades.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial