Santiago Peña coloca a Paraguay en el mapa internacional

Santiago Peña.

Los viajes internacionales del presidente de la República, Santiago Peña, lejos de ser simples desplazamientos diplomáticos, generan acuerdos comerciales de alto impacto para Paraguay, fortaleciendo la industria nacional, atrayendo inversiones extranjeras y consolidando al país en el escenario global.

Uno de los mayores logros en la agenda internacional del presidente Peña se dio con Brasil, donde se logró la exoneración de más de 100 millones de dólares en impuestos aduaneros para la industria autopartista paraguaya. Este acuerdo, sin precedentes en la región, consolida a Paraguay como un actor clave en el sector maquilador y representa un gran avance para las empresas que exportan sus productos al gigante sudamericano.

Además, en otra de sus giras, Peña se reunió con más de mil empresarios brasileños, promoviendo al país como un destino atractivo para inversiones y logrando que varios de estos grupos empresariales aumenten sus proyectos en el país.

El mandatario también aprovechó foros internacionales para posicionar a Paraguay en el mapa de inversiones. Durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Peña mantuvo más de 17 reuniones con actores económicos de peso, incluyendo presidentes de bancos, fondos de inversión, agencias de riesgos y empresarios de talla mundial.

Uno de los frutos tangibles de esta agenda fue la obtención de una donación de 5 millones de dólares del gobierno de Arabia Saudita, destinados a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en nuestro país.

Otro hito importante fue la participación de Peña en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza. Por primera vez, un presidente latinoamericano tuvo a su cargo la apertura de una sesión ante los 166 Estados miembros de la OMC, donde abogó por un sistema multilateral más inclusivo y favorable para países emergentes como el nuestro.

Además, el mandatario utilizó esta gira internacional para abrir nuevas oportunidades estratégicas. Fue así que en Suiza propuso oficialmente a Paraguay como sede de los Juegos Olímpicos 2030, un evento que, de concretarse, movilizaría a más de 100 mil personas y generaría millones de dólares en actividad económica para el país.

A pesar de estos logros concretos, sectores opositores continúan intentando instalar un discurso de que los viajes del presidente no generan beneficios reales. Sin embargo, los números hablan por sí solos. Además, se esperan asestar más logros a largo plazo.

El impacto de la diplomacia presidencial en la economía paraguaya es innegable. Más allá del ruido político, los viajes del presidente consiguieron resultados tangibles y estratégicos para el desarrollo del país, consolidando su imagen en el mundo y abriendo puertas a nuevas oportunidades.

About Author

Suscríbete

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial