Empresario “mimado” de Abdo enfrenta juicio


El empresario Paul Hellmers, allegado a Mario Abdo Benítez que se encargó de los trabajos de refulado para el Puente Chaco’i, irá a juicio oral y público por supuesta estafa y lesión de confianza al acaparar contratos a espaldas de sus socios accionistas.
El Juzgado Penal de Garantías N° 1 de Luque elevó a juicio oral y público una causa penal por presunta estafa y lesión de confianza contra los empresarios Paul y Norman Hellmers, vinculados al sector inmobiliario.
La acusación, presentada por la fiscal Sandra Ledesma y las empresas querellantes Terminal Occidental S.A. y Monte Alegre S.A., señala un perjuicio patrimonial de aproximadamente USD 40 millones ocasionado a través de la firma Signature S.R.L., de la cual los Hellmers son socios-gerentes.
La disputa judicial involucra la ejecución de proyectos de dragado y refulado que, según la denuncia, los Hellmers desviaron en beneficio de su propia empresa, desplazando así a sus socios Terminal Occidental S.A. y Desarrollos Terranova S.A.
Desde 2013 hasta 2020, Signature S.R.L. habría suscrito y ejecutado contratos de dragado sin la autorización de sus socios accionistas, incumpliendo acuerdos de exclusividad en la prestación de estos servicios.
Además, se apunta en la acusación que Signature S.R.L. retiró en una oportunidad equipo de dragado del predio de una de las empresas, lo cual derivó en daños financieros y riesgos para la firma afectada por el incremento del nivel del río en esa época.
En la acusación se citan varias obras llevadas adelante por los Hellmers a través de su empresa, entre las cuales figura el camino de terraplén para el acceso al puente Chaco’i. (Ver pág. 6 del PDF).
En La Caja Negra expusimos una investigación del trabajo de refulado que realizaba el empresario Paul Hellmers para el Puente Chaco’i, a la par de un barrio cerrado que se sitúa parcialmente dentro de la comunidad indígena Fray Bartolomé, de los Maká, quienes vienen denunciando las irregularidades con el atropello de sus tierras.
Inicialmente, la comunidad indígena Maká, ubicada en el distrito de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, reclamó que el puente Héroes del Chaco se construyó afectando parte de los terrenos que el Estado les había cedido. Ese sitio fue elegido por los nativos por estar allí su cementerio.
Cuando se iniciaron las obras del puente, la empresa de Hellmers identificó una zona donde podía hacer un emprendimiento inmobiliario, aprovechando la obra vial que estaba en ejecución. Fue así que a la par comenzó a realizar dos trabajos de dragado y refulado, uno para el puente y otro para la zona del futuro barrio cerrado.
El emprendimiento en cuestión se llama Condominio Cerrado La Ribera, de la empresa Probienestar SA (Signature Desarrollos). El 4 de mayo de 2023, el Ministerio del Ambiente aprobó a la firma el ajuste al plan de gestión ambiental para construirlo en Villa Hayes. En el documento se deja constancia de que el proyecto se sitúa parcialmente dentro de la comunidad indígena Fray Bartolomé y dentro de terrenos inundables. Sin embargo, el 25 de septiembre de 2023, el MADES resolvió suspender la resolución anterior a raíz del incumplimiento del plan de gestión ambiental.
Pese a la suspensión, la empresa siguió con su actividad, por lo que el Ministerio intervino y ordenó el cese del dragado en el río Paraguay de la empresa, ya que estaba realizando dos trabajos, de los cuales uno no contaba con la aprobación ministerial y se estaba ejecutando cerca del puente.
Por otro lado, Paul Hellmers también había sido imputado por supuestamente dañar el medioambiente con el dragado para el megacasino en la isla San Francisco de la ciudad de Limpio.
La empresa de Hellmers se vio beneficiada durante la administración anterior con las obras de dragado. Esto puede tener su explicación en la cercanía del empresario con el Gobierno de Mario Abdo Benítez. El mismo llegó a viajar en helicóptero con el entonces presidente y su primer anillo, de acuerdo a fotografías captadas durante el viaje. Inclusive existen imágenes del helicóptero del empresario en el predio de la casa de Abdo ubicada en la ciudad de Ayolas.